El lunes por la mañana comenzamos la semana académica con una visita a la universidad de Sao Paulo, una de las tres universidades publicas del estado de Sao Paulo una de las mejores universidades en Latinoamérica y en el mundo. Fue ​fundada en 1934 y actualmente posee 94.875 estudiantes y 42 unidades de investigación.
Al inicio asistimos a una charla en el centro de innovación de la USP, cuya misión es promover la utilización del conocimiento científico, tecnológico y cultural producido en la Universidad de Sao Paulo en pro del desenvolvimiento Socioeconómico del estado de Sao Paulo y del Pais. Se hablaron sobre temas generales de la universidad, la ubicación de sus campus y por último el funcionamiento y los logros de la universidad de Sao paulo con respecto a la investigación.
​
Por ultimo hicimos un pequeño recorrido por las calles de la universidad hasta que llegamos al edificio de relaciones internacionales donde hablamos con Laura Izarra, Directora Adjunta de relaciones Academicas Nacionales de la USP acerca de la importancia de mantener y ampliar las relaciones que tiene la universidad con otras universidades del mundo, y como una experiencia internacional puede darnos una visión mas amplia acerca de los horizontes que podemos alcanzar en nuestra vida profesional.
SEMANA ACADEMICA
28 de Noviembre a 2 de Diciembre de 2016
Lunes 28 de Noviembre
Universidad de Sao Paulo
Fundacion Armando Alvares Penteado
Terminamos el dia con la visita a la FAAP, una de las universidades mas importantes en Sao Paulo donde realizamos un curso de 8 horas en gestión de Supply Chain con el profesor Gustavo Mirapaulheta. El curso fue dividido en dos sesiones dentro de las cuales resolvimos ejercicios de aplicación en áreas de la industria petrolera, química y mecánica.
Martes 29 de Noviembre
En la mañana visitamos la empresa Eurofarma, localizada a las afueras de Sao Paulo e hicimos un recorrido por las instalaciones de la empresa, comenzando por los niveles mas altos donde empieza la producción de los lotes de medicamentos comprimidos, hay una zona para la investigación y prueba de los medicamentos que van a comenzar a ser producidos con la simulación de un estomago. En otras zonas de la planta se encuentran las salas donde se hace la mezcla de los insumos para los medicamentos, las cuales deben tener una limpieza exhaustiva antes de volver a ser utilizada la cual puede durar incluso mas que el tiempo de producción de un lote de medicamentos.
​
En los siguientes niveles observamos áreas administrativas y la siguiente fase de la producción que incluye dar la forma a la pastilla y llevarlas a proceso de empaque. En el primer nivel se llevan a cabo los procesos de embalaje control de calidad y distribución hacia los camiones que transportan los medicamentos y los distribuyen.
​
Por utlimo hicimos una visita al centro histórico de Eurofarma, lugar donde se registran los momentos mas importantes desde la creación de la empresa en 1972 hasta consolidarse como una de la mayores industrias farmacéuticas de Brasil. Y una de las mejores empresas para trabajar en el país con 5247 empleados comprometidos con el crecimiento y desarrollo de la empresa.
​
Eurofarma
Fundacion Armando Alvares Penteado
En la tarde regresamos a la FAAP para terminar el curso y hacer un recorrido por las diferentes instalaciones y facultades de la universidad, donde se destacan los laboratorios de ingeniería, talleres de arquitectura donde se trabaja con madera y metal. La universidad se caracteriza por la armonía y belleza de sus instalaciones.
Miercoles 30 de Noviembre
Hyundai
Iniciamos el dia con una visita a la fabrica de ensamblaje del modelo HB 20 de Hyundai a las afueras de Sao Paulo. Al llegar, notamos que la empresa tiene una seguridad muy rigurosa por lo que al entrar recibimos las indicaciones de seguridad y la estricta orden de no tomar fotos una vez entraramos a las instalaciones.
Comenzamos la visita con un recorrido en la parte inicial del proceso de producción, donde mediante el uso de prensas y una gran cantidad de robots se da forma a cada una de las partes que componen este modelo de automóvil. La tecnología que se usa es de punta y probablemente sea una de las empresas mas automatizadas que visitamos en toda la semana. En una de las secciones se estaban produciendo las puertas de un nuevo modelo que de auto que va a salir al mercado en enero del próximo año. Después de esto pasamos a la sección de pintura y la parte donde se instala la cojineria, el tablero y donde se dan los acabados finales. Por ultimo a cada modelo se le hacen una gran cantidad de pruebas para el control de calidad.
​
Al final de la visita fuimos a una sala donde hablamos un poco mas acerca de la historia de Hyundai, su desarrollo en brasil y el ultimo modelo que se va a comenzar a producir en esta sede que es el Hyundai Creta 2017.
Mercedez Benz
Después de la visita a hyundai fuimos a una sede de distribución de partes de Mercedes Benz, las personas que nos recibieron fueron muy calidas y atentas con nosotros. Nos dieron una charla introductoria sobre las labores que se realizaban en esa sede y posteriormente pasamos al restaurante de la empresa a almorzar.
​
Después del almuerzo comenzamos el recorrido en uno de los talleres donde recibían motores danados para repararlos o limpiarlos, se utilizaban diferentes métodos quimicos y mecánicos para eliminar el oxido del metal y dejarlo como nuevo. Por ultimo visitamos en centro de distribución de partes, es un sitio donde se almacena desde el tornillo mas pequeño hasta un vidrio panorámico, el centro necesita de una organización logística muy minuciosa de tal manera que se le pueda brindar al cliente un servicio de calidad y en el tiempo esperado.
​
También visitamos la parte administrativa, donde se maneja todo lo que tiene que ver con experiencia con el cliente, es un equipo reducido sin embargo se ve como todos trabajan en pro de brindar el mejor servicio a los usuarios de Mercedes Benz.
Jueves, 1 de Diciembre.
La primera empresa que visitamos en el día fue braskem, principal productora de resinas termoplásticas del continente americano y líder mundial en la producción de biopolimeros. Al llegar recibimos las indicaciones de seguridad en un video y respondimos un cuestionario al respecto. En este tipo de empresas se suelen hacer pruebas a la alarma de evacuacion semanalmente, por lo que es importante tener el cuenta el día y la hora a la que serán realizadas.
Después de recibir estas indicaciones pasamos a una sala donde recibimos una charla a cerca de la historia y el desarrollo de Braskem y una capacitacion para conocer como funcionan los procesos que se llevan a cabo en la industria para obtener el producto final. Después de la charla pasamos a visitar las instalaciones de Braskem, entramos a la sala de controles, donde se manejan absolutamente todos los procesos de las unidades y donde se controla que todos los parámetros esten en orden.
Braskem
Schnneider
La ultima visita la hicimos a la sede de distribución de Schnneider, la compañia europea que opera a nivel mundial y en su sede ubicada Cajamar, se encarga de brindar soluciones eléctricas a lo largo de Brasil. En esta sede se almacenan todo tipo de repuestos y suministros eléctricos. Al llegar tuvimos una charla acerca de las medidas de seguridad que se deben tomar al entrar a las bodegas de almacenamiento, así mismo teníamos que usar zapatos dielécticos y un chaleco especial para diferenciarnos como visitantes.
​
Para manejar un centro de distribución con la magnitud de Schnneider se debe tener un sistema de logística muy bien disenado, al entrar en las bodegas observamos que la organización es clave para mantener todos los procesos en orden, cada empleado tiene tareas especificas para garantizar el éxito día a día y ademas Schneider premia a los empleados que con sus pequeñas ideas logren generar cambios que hagan el trabajo diario mas fácil y mas productivo. Los empleados son incentivados de distintas maneras, y su compromiso con la empresa y el trabajo se nota a simple vista.
​
Por ultimo, volvimos a la sala de reuniones donde tuvimos la oportunidad de hablar con dos Colombianos que trabajan en la parte administrativa de la sede de Cajamar, quienes nos contaron las experiencias que los llevaron a desempeñar la labor tan improtante que hoy en día cumplen en Schnnerider Brasil.
Viernes 2 de Diciembre
Embraer
El ultimo dia de la semana académica inicio con la visita a una de la sedes de ensamble y producción de Embrear, uno de los mayores fabricantes de aviones en el mundo; producen aviones comerciales, ejecutivos y militares que son vendidos a cientos de aerolineas y personas al rededor del mundo .
La visita comenzo con una charla en el auditorio donde hablamos sobre generalidades de la empresa, los modelos de avión que producian y sus principales distribuidores, posteriormente fuimos al centro histórico para conocer los inicios y desarrollo de la empresa a travez del tiempo.
​
La sede posee un aeropuerto propio para la prueba de los distintos aviones que se fabrican. Dimos un recorrido por los diferentes hangares donde se realizan procesos de fabricación, ensamblaje, pintura y acabados finales.
Petrobras
Después de almorzar llegamos a la ultima empresa a visitar que fue Petrobras. Visitamos la referineria de Paulinia, propiedad de la misma empresa ubicada a aproximadamente dos horas de Sao Paulo, de las mayores refinerias de petróleo en Brasil, y con 10km cuadrados tiene una capacidad de procesamiento de 360000 barriles por día. Al llegar recibimos las indicaciones de seguridad y una introducción acerca de todos los procesos que ocurren en la refinería y la gran cantidad de derivados que se pueden obtener del petróleo.
​
La visita se realizo en un bus debido a la extension de los terrenos y con el fin de poder visitar la mayor parte de la refinería, observamos las complejas lineas de tubería que la componen, la capacidad de los tanques de almacenamiento y la inmensidad en general de todas las plantas involucradas en el proceso de refinación. Cada unidad cumple una función distinta con el fin de entregar un derivado diferente dentro de los cuales se encuentra el coque, keroseno, nafta, diesel, azufre entre otros. Cada uno de ellos, salvo el amoniaco puede ser vendido y generar una ganancia para la empresa.
​
De igual manera, por la complejidad de los procesos se deben tener medidas de seguridad especiales para prevenir accidentes, la refinería misma cuenta con un servicio de bomberos interno para tal fin.
​
Dentro de los otros edificios que se encuentran en la zona, hay restaurantes, centros para realizar capacitaciones a los empleados, áreas administrativas, tecnológicas y de control. Que hacen de la refinería uno de los complejos mas importantes para el desarrollo de la economía Brasilera.













